El manual de identidad define normas del sistema visual (logo, color, tipografías, usos y aplicaciones) para garantizar consistencia gráfica. El brand book es más amplio: documenta estrategia, propósito, personalidad, tono, narrativa, mensajes clave, lineamientos visuales y de experiencia, además de reglas de gobierno de marca y ejemplos de aplicación.
                        
                        
                        
                        
                            - Construcción y versiones del logotipo (horizontal/vertical, positivo/negativo).
- Zona de seguridad, tamaños mínimos y retículas.
- Paleta de color (Pantone, CMYK, RGB, HEX) y contrastes.
- Tipografías (titulares, textos, usos web) y jerarquías.
- Usos correctos/incorrectos con ejemplos.
- Iconografía, patrones, texturas, estilos fotográficos básicos.
- Aplicaciones esenciales: tarjetas, piezas social, papelería, firma de correo.
- Accesibilidad: legibilidad, AA/AAA, alternativas tipográficas.
- Assets: paquetes descargables y nomenclatura de archivos.
                            - Propósito, visión, valores y posicionamiento.
- Personalidad (arquetipos), tono de voz y mensajes clave por audiencia.
- Relato/narrativa de marca y storytelling (claims y do/don’t).
- Resumen del sistema visual (remite al manual) + fotografía y motion.
- Lineamientos digitales: UX writing, componentes UI (tokens), banners, email.
- Arquitectura de marca y pautas de co-branding/endorso.
- Brand governance: roles, RACI, flujos de aprobación, brand portal.
- Ejemplos de campañas, piezas y casos de uso por canal.
 
                    
                        
                        
                            - Negocios locales / pymes: manual de identidad para asegurar consistencia visual; brand book “ligero” cuando la marca comunica en varios canales y necesita mensajes claros.
- Startups tecnológicas: brand book prioritario (propuesta de valor, tono, UX writing) + manual visual; acelera growth y reduce fricción entre producto y marketing.
- Marcas personales: guía compacta de tono, pilares de contenido y visual mínimo; manual abreviado.
- Marcas corporativas: brand book completo + manual de identidad + brand governance (portal, plantillas, auditorías).
- Sector público/ONG: manual normativo obligatorio; brand book para guiar comunicación ciudadana y campañas educativas.
 
                    
                        
                        
                            - Versionado: v1.0 (lanzamiento), v1.1 (ajustes menores), v2.0 (nuevas líneas o arquitectura).
- Brand portal: repositorio vivo con PDFs, toolkits editables, librerías de logos, UI kits y FAQ.
- RACI: responsables por capítulo (estrategia, visual, UX, campañas).
- Auditorías trimestrales de compliance (checklists) y tablero de salud de marca.
- Capacitación: onboarding, playbooks, office hours con equipos internos y agencias.
 
                    
                        
                        
                            - Negocios locales: una cadena de panaderías profesionaliza señalética y RRSS con manual; añade brand book “ligero” para tono cercano y narrativa local.
- Startups tecnológicas: identidad coherente en web/app + mensajes por segmentos B2B/B2C; el brand book alinea producto, ventas y marketing.
- Marcas personales: consultores con pilares de contenido y tono definidos mejoran alcance y conversión en LinkedIn.
- Marcas corporativas: conglomerados con múltiples líneas adoptan brand book + governance y reducen costos de producción con toolkits.
 
                    
                    
                        
                        Trabaja con un enfoque de cuatro etapas evolutivas:
                        
                            - 
                                1 
                                Estrategia:
                                 
                                propósito, valores, diferenciación, propuesta de valor y posicionamiento.
                                 
 
- 
                                2 
                                Identidad:
                                 
                                sistema visual/verbal; accesibilidad; componentes reutilizables; manual.
                                 
 
- 
                                3 
                                Activación:
                                 
                                mensajes clave por canal, brand book, playbooks, pilotos y quick wins.
                                 
 
- 
                                4 
                                Gestión:
                                 
                                brand portal, RACI, auditorías, KPIs y mejora continua.
                                 
 
Este enfoque convierte los documentos en sistemas operativos que guían decisiones y aceleran la ejecución.